Official Statement on COVID-19
The BizCann Expo Team is actively monitoring updates regarding COVID-19. As company principles, our top priority will always be the health and safety of all our attendees, vendors, and participants of our shows. As part of our efforts, our events will follow all CDC and local government guidelines on COVID-19 precautions to maintain an informed perspective when making any event-related decisions.
Certain precautions may include:
- Continuous sanitization and disinfection measures, especially in high-traffic areas.
- Social distancing both on the show floor and in public spaces.
- Single-direction aisle ways and/or extra-wide aisles.
- Mandatory use of face masks at all times.
- Sanitizing stations.
We encourage all participants to stay updated with local, state, and national authorities on matters related to the pandemic, current restrictions, and general public health guidance. We will keep you informed of any future developments on our end, but for now, the show must go on!
Best,
The BizCann Expo Team
SPECIFIC CONSIDERATIONS & RESOURCES PER CITY
For more information on how each of our locations are addressing the pandemic, follow the links listed below. Please be aware that restrictions and guidelines can vary widely between different local and international governments.
NOMBRE: Bizcann Expo
LUGAR: Plaza Mayor Exposiciones – Medellín
DIAS DE FERIA: 21 y 22 de Mayo de 2022
MONTAJE: 19 y 20 de Mayo de 2022
DESMONTAJE: 23 de Mayo de 2022
El siguiente protocolo de bioseguridad está desarrollado para la organización Bizcann Expo , basado en lo estipulado por Asoeventos Colombia para la organización de eventos masivos ante la pandemia del COVID-19 en el año 2020.
1. INTRODUCCION
El coronavirus 2019 (COVID-19) es una enfermedad respiratoria causada por el virus SARS-CoV. Se ha propagado desde China hacia un gran número de países alrededor del mundo, generando un impacto en cada uno de ellos a nivel de mortalidad, morbilidad y en la capacidad de respuesta de los servicios de salud, así mismo pueden afectar todos los aspectos de la vida diaria y las actividades económicas y sociales, incluyendo los viajes, el comercio, el turismo, los suministros de alimentos, la cultura y los mercados financieros, entre otros.
Para reducir el impacto de las condiciones del brote de COVID-19 en las actividades económicas y sectores del país, población trabajadora, usuarios, consumidores y población en general, es importante que todos los empleadores realicen la planeación, alistamiento e incorporación de medidas de prevención para la mitigación y respuesta a situaciones de riesgo frente COVID-19.
En virtud de tal situación de orden sanitario que presenta el país, se establecen las siguientes recomendaciones para el personal que realiza actividades de asistencia social (entendidas estas como aquellas que se prestan para solucionar situaciones de diversa índole y sirven para mejorar las condiciones de vida de las personas, entre ellas, servicio público de transporte, personal que presta servicios en tiendas, supermercados, farmacias, trabajadores domiciliarios, servicio de aseo público, vigilancia, personal de cocina, entre otros).
2. OBJETIVO
Orientar las medidas generales de bioseguridad en el marco de la pandemia por el nuevo coronavirus COVID-19, para adaptar en las diferentes actividades y áreas de Bizcann Expo, con el fin de disminuir el riesgo de transmisión del virus durante el desarrollo de todas sus actividades.
3. DEFINICIONES
Aislamiento: separación de una persona o grupo de personas que se sabe o se cree que están infectadas con una enfermedad transmisible y potencialmente infecciosa de aquellos que no están infectados, para prevenir la propagación de COVID-19. El aislamiento para fines de salud pública puede ser voluntario u obligado por orden de la autoridad sanitaria.
Aislamiento respiratorio: se aplica cuando se prevé la presencia de gotas de origen respiratorio con bajo rango de difusión (hasta 1 metro).
Aislamiento por gotas: se refiere a las medidas para controlar las infecciones por virus respiratorios y otros agentes transmitidos por gotas (> 5 micras) impulsadas a corta distancia a través del aire y que pueden ingresar a través de los ojos, la mucosa nasal, la boca o la piel no intacta de la persona que está en contacto con el paciente.
Aislamiento por contacto: se refiere a las medidas para controlar el contacto directo cuando se produce en el traspaso de sangre o fluidos corporales desde un paciente hacia otro individuo susceptible. El contacto puede hacerse en piel, mucosas o lesiones; así mismo por inóculos directos a torrente sanguíneo y el indirecto: se produce cuando el huésped susceptible entra en contacto con el microorganismo infectante a través de un intermediario inanimado (ropas, fómites, superficies de la habitación) o animado (personal de salud, otro paciente) que estuvo inicialmente en contacto con ese microorganismo. En este caso se utiliza bata desechable anti fluidos o traje de polietileno, este último para alto riesgo biológico.
Asepsia: ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad. Este concepto incluye la preparación del equipo, la instrumentación y el cambio de operaciones mediante los mecanismos de esterilización y desinfección.
Bioseguridad: conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor de riesgo biológico que pueda llegar a afectar la salud, el medio ambiente o la vida de las personas, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de los trabajadores.
Cohorte de pacientes: agrupación de los pacientes que están colonizados o infectados con un mismo microorganismo, para limitar su atención a un área única y evitar el contacto con otros pacientes. Las cohortes se crean de acuerdo con la confirmación diagnóstica (clínica o microbiológica), criterios epidemiológicos y el modo de transmisión del agente infeccioso. Se prefiere evitar colocar pacientes severamente inmunodeprimidos en habitaciones con otros pacientes. Los estudios de modelado matemático soportan la fuerza de las cohortes en el control de brotes.
Contacto estrecho: es el contacto entre personas en un espacio de 2 metros o menos de distancia, en una habitación o en el área de atención de un caso de COVID-2019 confirmado o probable, durante un tiempo mayor a 15 minutos, o contacto directo con secreciones de un caso probable o confirmado mientras el paciente es considerado infeccioso.
COVID-19: es una nueva enfermedad, causada por un nuevo coronavirus que no se había visto antes en seres humanos. El nombre de la enfermedad se escogió siguiendo las mejores prácticas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para asignar nombres a nuevas enfermedades infecciosas en seres humanos.
Desinfección: es la destrucción de microorganismos de una superficie por medio de agentes químicos o físicos.
Desinfectante: es un germicida que inactiva prácticamente todos los microorganismos patógenos reconocidos, pero no necesariamente todas las formas de vida microbiana, ejemplo esporas. Este término se aplica solo a objetos inanimados.
Hipoclorito: es un grupo de desinfectantes que se encuentra entre los más comúnmente utilizados. Este grupo de desinfectantes tienen un efecto rápido sobre una gran variedad de microorganismos. Son los más apropiados para la desinfección general. Como este grupo de desinfectantes corroe los metales y produce además efectos decolorantes, es necesario enjuagar lo antes posible las superficies desinfectadas con dicho producto.
Mascarilla Quirúrgica: elemento de protección personal para la vía respiratoria que ayuda a bloquear las gotitas más grandes de partículas, derrames, aerosoles o salpicaduras, que podrían contener microbios, virus y bacterias, para que no lleguen a la nariz o la boca.
Material Contaminado: es aquel que ha estado en contacto con microorganismos o es sospechoso de estar contaminado.
NIOSH: Instituto Nacional para la Salud y Seguridad Ocupacional de los Estados Unidos de Norteamérica.
Prestadores de servicios de salud: Hace referencia a las instituciones prestadoras de servicios de salud – IPS, profesionales independientes de salud, transporte asistencial de pacientes y entidades de objeto social diferente que prestan servicios de salud.
Residuo Biosanitario: son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados durante la ejecución de un procedimiento que tiene contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del usuario.
Residuos Peligrosos: es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no permiten usarlo nuevamente en la actividad que lo generó o porque la legislación o la normatividad vigente así lo estipula.
SARS: síndrome respiratorio agudo severo, por sus siglas en inglés (Severe acute respiratory syndrome).
4. MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA LOS EVENTOS
4.1. Espacios
En Bizcann Expohemos asumido la responsabilidad de cumplir con los siguientes parámetros en el cumplimiento de nuestras funciones:
➢ Contar con un punto de control al ingreso del espacio o recinto para el manejo del aforo. Para la definición del aforo se tendrá en cuenta, las siguientes variables: ➢ El Área neta disponible para la circulación y permanencia de las personas, para lo cual se descontará del área total, el espacio que ocupan las estructuras, montajes, muros y contenidos que no permitan la circulación o permanencia de las personas. ➢ El Número máximo de personas que intervendrán en el evento en un mismo momento garantizando el distanciamiento físico establecido de 2 metros entre persona y persona, para lo cual se dividirá el área neta disponible por el área mínima definida para cumplir con el distanciamiento físico requerido.
➢ El aforo se establecerá para el recinto total y para cada pabellón o salón dispuesto para el desarrollo de la actividad.
➢ Establecer un plan de flujos y movimientos para cada evento, en el que se identifiquen las áreas de mayor afluencia y las medidas de contingencia de aglomeraciones, un plan de ingreso y salida del recinto, los baños, zonas de alimentación y otras áreas de alto tráfico.
➢ Contar con baños dotados de manera constante y suficiente de papel higiénico y agua potable, dispensador de jabón antibacterial y toallas desechables para el lavado de manos, de acuerdo con el número de trabajadores y visitantes
➢ Disponer de puntos para el lavado o higienización de manos de manera regular al menos cada tres horas en las zonas comunes.
➢ Demarcar con una distancia aproximada de dos 2 metros, zonas de espera, baños, punto de pago, zonas de entrega de productos a los clientes, zonas de exhibición, puntos de información, taquilla, área de registro.
➢ Instalar en los baños, en lo posible, elementos que reduzcan el contacto de los clientes con superficies tales como puertas batientes sin cerradura o tipo push; dispensadores automáticos de papel higiénico, toallas de papel, jabón o alcohol glicerinado mínimo al 60% y griferías automáticas o de pedal
➢ Implementar sistemas o mecanismos de control en tiempo real que indiquen que el espacio o recinto no cuenta con más capacidad por tener el máximo aforo permitido. ➢ Disponer alcohol glicerinado mínimo al 60% en cualquier área que sirva de atención a personal o público.
➢ Destinar áreas exclusivas para el almacenamiento de elementos de higiene y sustancias químicas utilizadas para la limpieza y desinfección de los equipos y utensilios. ➢ Definir un lugar para el cambio de ropa y desinfección del staff.
4.2 Mantenimiento y desinfección
En Bizcann Expohemos asumido la responsabilidad de cumplir con los siguientes parámetros en el cumplimiento de nuestras funciones:
➢ Contar con un protocolo de aseo, limpieza, desinfección y mantenimiento del recinto ferial y demás áreas, que incluya los productos a utilizar, el procedimiento a realizar y los elementos de protección personal de los trabajadores.
➢ Antes del inicio de actividades en la Feria y de forma permanente o con una frecuencia no superior a tres horas, labores de limpieza y desinfección de las zonas comunes, pisos, mesas, corredores, puertas, baños, barandas, mesas y asientos, entre otras, con desinfectantes que tengan actividad virucida de capa lipídica.
➢ Limpiar y desinfectar todo material o elemento antes de ingresar al recinto por parte de su propietario.
➢ Llevar registros de limpieza y desinfección de baños públicos y de las diferentes áreas.
➢ Cada expositor, trabajador, contratista, proveedor será responsable de la limpieza y desinfección de sus mercancías, elementos de montaje y materiales de trabajo. ➢ Disponer dispensadores de alcohol glicerinado mínimo al 60%, en especial en entradas, puntos de atención y cada puesto de trabajo.
4.3 Equipos de trabajo y elementos de dotación
En Bizcann Expo, hemos asumido la responsabilidad de cumplir con los siguientes parámetros en el cumplimiento de nuestras funciones:
➢ El personal que se encuentre prestando servicios dentro del recinto debe contar con una escarapela de identificación, en la que se especifique nombre de la empresa, datos de contacto y nombre de la feria en la cual se encuentra.
➢ Suministrar tapabocas, así como alcohol glicerinado mínimo al 60% al personal a cargo del organizador de la feria.
➢ Desinfectar de manera frecuente los elementos de trabajo y de uso personal, tales como computadores, tabletas y celulares.
4.4 Manipulación de residuos
Se realizó la siguiente caracterización de residuos generados en nuestra organización:
➢ Definir e informar a quien realice la labor, las medidas para la correcta separación de residuos.
➢ Ubicar contenedores y bolsas suficientes para la separación de residuos, de acuerdo con el tipo de estos.
➢ Realizar la recolección y almacenamiento de residuos de manera frecuente, según sea su volumen de generación, asignando en la medida de lo posible, a una sola persona el control y la disposición de estos.
➢ Garantizar al personal que realiza la actividad de manejo y disposición de residuos, sean trabajadores directos o contratistas externos, los elementos de protección personal, incluyendo guantes.
➢ Informamos a la población trabajadora las medidas para la correcta separación de residuos ➢ Garantizamos los elementos de protección personal al personal que realiza la actividad ➢ Se tienen suficientes recipientes de recolección de residuos con tapa y bolsa según corresponda
➢ Los residuos de elementos de protección personal se recogen al terminar la jornada de la feria y se depositan en doble bolsa de color negra.
➢ Los residuos se recogen cuando al finalizar la jornada de la feria o cuando se complete la capacidad de los recipiente.
➢ Realizamos la limpieza y desinfección de los conteneros de acuerdo con lo establecido. ➢ Se realiza entrega de los residuos de acuerdo con la frecuencia de recolección de la empresa de aseo municipal, ubicándolos en la parte de afuera de las instalaciones, evitando el ingreso de personal de aseo.
➢ Se realiza control de roedores e insectos para evitar contaminación, teniendo en cuenta las recomendaciones sanitarias del ministerio de salud.
➢ ¡Establecer horarios para el manejo de los residuos de elementos de protección personal que son desechados por los trabajadores y demás personal que se encuentre dentro del recinto, así como de los residuos peligrosos derivados de la implementación de! protocolo de limpieza y desinfección.
4.5 Interacción dentro de las instalaciones
En Bizcann Expohemos asumido la responsabilidad de cumplir con los siguientes parámetros en el cumplimiento de nuestras funciones:
➢ Garantizar el distanciamiento físico de dos metros entre persona y persona en las zonas comunes, de descanso y de circulación.
➢ Evitar aglomeraciones en áreas comunes tales como taquilla, ropero, baños, zonas de alimentación y zonas de descanso definiendo estrategias que garanticen el distanciamiento físico y minimicen la acumulación de personas en un mismo lugar tales como: horarios de atención, turnos de operación, sistemas de reservas.
➢ Garantizar el uso obligatorio del tapabocas en todos los espacios de trabajo en los que se genere interacción entre trabajadores y colaboradores.
➢ Asegurar que todas las personas que se encuentren en el recinto ferial realicen el proceso de lavado de manos con agua y jabón y se sequen con toallas desechables . Tener en cuenta que el lavado de manos debe durar mínimo de 20 a 30 segundos.
➢ Realizar toma de temperatura a todos los participantes de la feria antes de ingresar al recinto, si presenta temperatura mayor de 38°, se debe informar a la autoridad sanitaria y activar el protocolo que para ello haya establecido el recinto.
➢ Tener un registro de los trabajadores, lugar y horario de trabajo, con el fin de facilitar los procedimientos de seguimiento en casos positivos de COVID-19.
➢ Organizar horarios de trabajo escalonado que controle el número de personas presentes al mismo tiempo en los establecimientos, incluyendo los horarios de montaje y desmontaje, apertura de puertas teniendo en cuenta las necesidades de la feria.
➢ Promover la realización de reuniones virtuales para las etapas de planeación y convocatoria de la feria.
➢ Promover el uso de tecnologías en el desarrollo de la feria para evitar el contacto físico. Tener un estricto control mediante registro de las personas que están ingresando, sean trabajadores, contratistas externos, personal administrativo, de montaje y desmontaje. Mantener ventanas y puertas abiertas y los ventiladores encendidos.
➢ Cuando se utilice aire acondicionado sin filtros HEPA (del inglés "High Efficiency Particle Arresting", o "recogedor de partículas de alta eficiencia"), se debe realizar la limpieza, desinfección y mantenimiento. Si el aire acondicionado cuenta con filtros HEPA se debe garantizar el mantenimiento y cambio según la ficha técnica de dichos filtros.
➢ Dar instrucciones a los trabajadores y hacer seguimiento sobre la correcta colocación y retiro de los Elementos de Protección Personal (EPP).
➢ Impedir el consumo de bebidas y alimentos en sitios diferentes a los dispuestos para este fin.
➢ Impedir el ingreso de visitantes al recinto y a los lugares de exposición cuando los sistemas o equipos electrónicos indiquen que el espacio no cuenta con más capacidad de atención por tener el máximo aforo permitido.
➢ No permitir el ingreso de personas con síntomas sospechosos de COVID-19 o con síntomas de resfriado.
➢ Garantizar que una vez finalizada la función/exhibición, los asistentes evacuen las instalaciones de forma ordenada, manteniendo una distancia mínima de dos metros entre persona y persona.
4.6 Interacción en tiempos de alimentación
En Bizcann Expohemos asumido la responsabilidad de cumplir con los siguientes parámetros en el cumplimiento de nuestras funciones:
➢ Disponer espacios de alimentación para los colaboradores de la feria empresarial, que permitan que éstos puedan mantener una distancia mínima de dos (2) metros a la hora de la alimentación.
➢ Establecer turnos u horarios flexibles de alimentación y descanso para evitar aglomeraciones en los espacios destinados a estos efectos. Ubique en fugar visible en estas áreas las medidas necesarias de distanciamiento físico e higiene para la prevención del contagio
➢ Dotar esta área con los elementos de aseo pertinentes como alcohol glicenado mínimo al 60% para higienizar las manos, desinfectantes como hipoclorito para lavaplatos y mesones y alcohol antiséptico al 70% para limpiar garantizando la desinfección. Disponer de un operador designado para la manipulación de elementos de limpieza y desinfección para botones y puerta antes y después del uso por parte de cada usuario.
4.7 Organización laboral
En Bizcann Expo hemos asumido la responsabilidad de cumplir con los siguientes parámetros en el cumplimiento de nuestras funciones:
➢ Determinar y pactar los turnos acordes con el número de trabajadores, el área total del espacio o recinto, garantizando el distanciamiento físico requerido entre procesos, evitando las aglomeraciones.
➢ Organizar en los casos que aplique, reuniones de cambio de turno con el menor número de participantes posible, garantizando el distanciamiento físico de 2 metros entre los asistentes, en todo caso se procurará realizar las entregas de los turnos usando mecanismos virtuales.
➢ Organizar al personal en equipos o grupos de trabajo para facilitar la interacción reducida entre ellos.
➢ Identificar los trabajadores con morbilidades preexistentes susceptibles a los efectos del contagio del coronavirus COVID-19 tales como diabetes mellitus, lupus, enfermedad cardiovascular, VIH, cáncer, uso de corticoides o inmunosupresores, Enfermedad Obstructiva Crónica -EPOC, mujeres gestantes y personas mayores de 60 años, para ser ubicados en puestos de trabajo en donde se minimice el contacto con los demás empleados, o se les asignaran, dentro de lo posible, actividades o tareas de trabajo en casa.
4.8 Interacción con terceros
En Bizcann Expohemos asumido la responsabilidad de cumplir con los siguientes parámetros en el cumplimiento de nuestras funciones:
➢ Desarrollar políticas de reembolso flexibles para los participantes que no puedan asistir Establecer lineamientos para el manejo de equipos y materiales de alquiler, los cuales serán limpiados y desinfectados, y ubicados en un lugar único para que se puedan guardar cada día.
➢ Establecer lineamientos de limpieza y desinfección de todos los elementos entregados por terceros
➢ Solicitar a los proveedores de insumos técnicos ajenos a la organización de la feria empresarial, que sigan los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias y que entreguen todos los implementos desinfectados.
➢ Solicitar previamente los protocolos de bioseguridad implementados por el proveedor. Promover el montaje y desmontaje de recursos técnicos y otros elementos. Los días anteriores y posteriores a la realización de la feria empresarial.
➢ Desinfectar los vehículos que ingresen y permanezcan en el lugar de desarrollo de la feria, tanto al inicio y como al cierre de cada jornada laboral.
➢ Evitar la entrega de material como programa, agenda escarapelas, souvenirs a los participantes.
➢ Contar con suficientes de elementos tales como micrófonos y apuntadores para garantizar el uso individual de los mismos o implementar mecanismos de protección para disminuir la transmisión del virus.
➢ Implementar medios alternativos para la participación de los asistentes en los debates, tales como redes sociales, aplicaciones, entre otros.
➢ Establecer un cronograma de recepción de insumos para evitar que concurran al mismo tiempo varios proveedores.
4.9Plan de Comunicaciones
Es nuestro compromiso mantener las líneas de contacto e información actualizadas a través de los medios que se dispongan en caso de cualquier emergencia.
ENTIDAD | CONTACTO | No DE CONTACTO | |
Secretaria de salud del municipio | (4) 3856414 | ||
ARL | Sura | 302 254 6329 | |
EPS | Sura | 01 8000 518 888 – Opción 9-1 | |
EPS | Sura | 018000519519 – opción 2. | |
EPS | Póliza de Salud: | 018000518888 – opción 9-2 | |
EPS | Nueva EPS | 018000930100 - #961 |
En Bizcann ExpoHemos asumido la responsabilidad de cumplir con los siguientes parámetros en el cumplimiento de nuestras funciones:
➢ Contar con un responsable de la comunicación, implementación, verificación del presente protocolo y otras medidas de bioseguridad que determine el Gobierno Nacional, departamental, distrital o municipal, además deberá ser el punto focal de comunicación con las autoridades locales y nacionales.
➢ Contar con un plan de comunicaciones donde se divulgue el contenido del presente protocolo a los participantes a la feria.
➢ Disponer la información del nivel máximo de aforo de cada feria en un lugar visible en la entrada del establecimiento y dentro de sus instalaciones, esta información debe ser publicada igualmente en las plataformas comerciales del recinto.
➢ Capacitar al personal a su cargo sobre las medidas de bioseguridad adoptadas para la feria, siguiendo las establecidas en la Resolución 666 del Ministerio de Salud y en el presente protocolo.
➢ Remitir de manera anticipada la información a contratistas y proveedores, acerca de las medidas preventivas que se estarán implementando para el manejo de la emergencia por parte del organizador y operador.
➢ Difundir mensajes para desalentar la asistencia de personas con síntomas asociados a COVID-19, a las ferias empresariales.
➢ Informar a los asistentes, trabajadores y expositores sobre la prohibición de consumir alimentos y bebidas en las áreas diferentes a las previstas para este fin.
➢ Se brindan continuamente mensajes a todos los trabajadores y demás personal que preste sus servicios en las empresas, autocuidado y las pausas activas para desinfección. Se reiterar a todo el personal, la importancia de lavarse las manos constantemente y del distanciamiento social (no abrazar, besar ni dar la mano).
➢ Se divulgaron a la población trabajadora de la empresa, los protocolos de prevención de contagio de COVID-19 y de atención de casos sospechosos de contagio, en articulación con las Entidades Promotoras de Salud- EPS y con la asesoría y asistencia técnica de las ARL. Se realiza por medio de inducción, mensajería instantánea interna de la empresa, redes sociales, correos electrónicos y capacitaciones virtuales
➢ Establecimos mecanismos de información al usuario de forma visible, legible, que sean oportunos, claros y concisos, a través de sus redes sociales, carteleras, afiches o cualquier otro medio de difusión, sobre las medidas de prevención y atención. Se ubicaron en las instalaciones de la empresa señalización relacionada con los elementos de protección personal a utilizar, la forma correcta de lavado de manos, la distancia mínima entre las personas, forma correcta de saludar, toser, etc.
4.10 Bases de datos
➢ Es nuestro compromiso llevar un registro que incluya fecha, nombre, documento de identificación, dirección y teléfono de los expositores, así como de los proveedores del recinto, con el fin de que sirva como referencia para las autoridades sanitarias en caso de que alguno de ellos salga positivo para COVID-19.
➢ La recolección de datos la haremos a través de medios virtuales, previo el diligenciamiento del formato de autorización de uso de datos personales y cumplimiento de las demás normas aplicables en la materia, precisando que los datos se usarán con fines sanitarios de rastreo de contactos en caso de contagio.
>
5.0 DATOS DEL ORGANIZADOR DEL EVENTO
Nombre: ZJ Events LLC
NIT : Empresa Extranjera
Gerente General: Jason Monti
Dirección: 591 Stewart Ave, 520, Garden City, New York 11530, US
Teléfono: +1-631-777-3455
E-mail de contacto: sales@zjevents.com
Objetivo:
Definir los lineamientos para prevención del Covid-19 en el evento de Bizcann Expo a realizarse el 21-22 de Mayo del 2022 en el centro de exposiciones de Plaza Mayor.
Alcance:
Todas las instalaciones del recinto que se tengan contemplados para la feria, incluyendo, organizadores, proveedores, expositores y visitantes.
Recomendaciones generarles:
Todo asistente deberá cumplir las siguientes condiciones:
∙ Usará correctamente el tapabocas y cumplir las medidas de seguridad implementadas por el recinto y la organización
∙ Usará correctamente el tapabocas todo el tiempo que permanezca en las instalaciones
∙ Lavarse las manos frecuentemente, mínimo cada 3 horas durante la permanencia en al recinto, después de ir al baño, manipular dinero y antes y después de comer, en las bastarías de baños debidamente equipadas dispuesta para tal fin.
∙ Cubrirse nariz y boca con el antebrazo al toser o con un pañuelo desechable y desecharlos de inmediato, en los respectivos recipientes, lavándose las manos inmediatamente después, abstenerse de tocarse boca, nariz y ojos
∙ Cumplir con el distanciamiento correspondiente a etapa 2 de 1 metro entre personas mientas se encuentra esperando turno de ingreso al recinto y en la muestra comercial.
∙ Respetar los aforos definidos en los stands de la muestra comercial. ∙ Cumplir siempre los protocolos y avisos de seguridad definidos en los recintos.
Solo para proveedores y expositores:
∙ Deberán ajustarse a los protocoles de bioseguridad establecidos por el recinto y la organización de la feria.
∙ Compromiso de mantener todos sus elementos trabajo debidamente desinfectados
∙ Cumplir con el distanciamiento de 1 metro entre personas durante la prestación del servicio.
∙ Limpiar y desinfectar superficies y elementos que tengan en los stand de la muestra comercial (aspersión, secar con toalla y papel desechable, lavar y desinfectarse las manos al terminar de hacer la desinfección).
∙ Mantener organizado el stand y todos los elementos de montajes. Limpieza y desinfección de superficies:
∙ Realizarla una vez al día, antes de empezar a recibir visitantes en la muestra comercial.
Normatividad:
∙ Circular 084 de 2020
∙ Circular 002 de 2020
∙ Circular 015 de 2020
∙ Resolución 666 de 2020
∙ Resolución 1050 de 2020
∙ Resolución 735 de 2020
∙ Resolución 749 de 2020
∙ Resolución 1313 de 2020
∙ Resolución 777 de 2020
María Angelica Rodríguez A
Representante Legal
Esfinge Group